Dudas sobre instalaciones de autoconsumo fotovoltaico
20 JUNIO 2019
En AKUVAL, además de ser expertos en baterías y cargadores de tracción para carretillas y otra maquinaria industrial, somos especialistas en baterías y equipos para aplicaciones estacionarias y de energías renovables.
Una de las aplicaciones más habituales en el área de estacionario es el autoconsumo fotovoltaico y en AKUVAL encontrará todo lo necesario para conseguir su propia instalación de energía solar.
Primero, vamos a despejar algunas dudas al respecto.
¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?
Es el uso de la energía generada por una instalación fotovoltaica realizada para el consumo propio.
¿Qué tipo de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico existen?
Existen dos tipos de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico:
1. Instalación de autoconsumo aislada: Son instalaciones completamente independientes, que no está conectadas a la red eléctrica. Para este tipo de instalación es imprescindible contar con baterías para almacenar la energía y contar con suministro eléctrico las 24 horas del día.
Este tipo de instalación fotovoltaica es ideal para zonas rurales alejadas de posibles conexiones a la red. También se utilizan en otro tipo de aplicaciones fijas como alumbrado, señales de tráfico, semáforos, telecomunicaciones, SAIs, etc.
2. Instalación de autoconsumo conectada a la red: Este tipo de instalación está conectada al interior de una red de consumo y con una conexión eléctrica física a la red de distribución eléctrica.
Aunque en este tipo de instalación las baterías no son imprescindibles, ya que se recurre a la red eléctrica convencional cuando no se genera energía mediante las placas solares, se pueden utilizar para reducir el consumo de energía “de pago” procedente de la red y rebajar considerablemente la factura de la luz.
¿Qué necesito para tener una instalación fotovoltaica?
Las instalaciones aisladas fotovoltaicas están formadas por: placas solares, un regulador/maximizador de carga, un inversor fotovoltaico y baterías solares.
Una instalación conectada a red estaría formada por placas solares, un inversor/cargador solar, el cableado necesario y, de manera opcional, baterías.
Las placas son las que captan la energía de la luz solar y el inversor/cargador se encarga de transformar esa energía continua en corriente alterna que es la que utilizan nuestros electrodomésticos, iluminación y dispositivos. Además, también carga baterías a través de grupo electrógeno o red eléctrica si la hubiera.
El regulador/maximizador permite que la instalación obtenga la mayor energía posible del Sol y se adapte a la batería usada, cargándola de forma óptima para una mejor durabilidad.
En AKUVAL también disponemos de equipos multifunción que unen en un solo dispositivo el inversor/cargador y el regulador; simplificando así la instalación sin renunciar a la calidad.
Todos los productos necesarios para crear tu propio kit de autoconsumo fotovoltaico están en AKUVAL, contacta con nuestros expertos en renovables y descubre un nuevo modo de consumir energía.
Entradas recientes
- El MITECO abre la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético 08 MARZO 2022
- Casa Caridad presenta su memoria 2020 06 JULIO 2021
- 21 de octubre: Akuval con el Día del ahorro energético 21 OCTUBRE 2020
- AKUVAL, Empresa con Valor Oro de Casa Caridad Valencia 24 ABRIL 2020
- Apertura delegación Sur de AKUVAL 01 ABRIL 2020